Cargando ahora

Convenio entre GIRSU Jujuy S.E. y el Instituto Superior Delta: una alianza estratégica para el desarrollo de competencias profesionales en gestión ambiental

San Salvador de Jujuy – En un contexto global que exige una reconfiguración profunda de las relaciones entre conocimiento, territorio y sostenibilidad, el Instituto Superior Delta y la empresa estatal GIRSU Jujuy S.E. han formalizado un convenio de cooperación que trasciende el mero vínculo interinstitucional, para constituirse en una política educativa de vanguardia orientada a la formación situada, integral y transformadora de técnicos superiores en Higiene y Seguridad en el Trabajo.

Este acuerdo, de carácter técnico-formativo, habilita la incorporación progresiva de estudiantes avanzados a experiencias de pasantías y prácticas profesionales en los distintos nodos operativos, administrativos y de planificación estratégica de la empresa GIRSU, dedicada a la gestión integral de residuos sólidos urbanos en la provincia de Jujuy. Las actividades se desarrollarán en territorio, favoreciendo el diálogo entre saber académico y saber contextual, principio fundacional del Sistema DELTA de Aprendizaje por Competencias.

El convenio no constituye únicamente una apertura a escenarios reales de intervención profesional; representa, más bien, un hito pedagógico en la consolidación de un modelo educativo centrado en el desarrollo de capacidades técnicas, éticas y reflexivas en el marco de una ciudadanía ambientalmente responsable. En efecto, la inserción de estudiantes en espacios de complejidad creciente permite desplegar con intensidad el principio de transferencia de saberes, eje estructural de la propuesta formativa del Instituto.

Desde GIRSU Jujuy S.E., el acuerdo es comprendido como parte de una estrategia integral de fortalecimiento institucional basada en la formación del capital humano local, alineada con estándares de calidad, innovación y sustentabilidad. La presencia de pasantes en sus equipos constituye no solo un aporte operativo sino también una oportunidad de retroalimentación del sistema, bajo un enfoque de mejora continua con impacto directo en la eficiencia y el sentido territorial de las políticas ambientales.

Por su parte, el Instituto Superior Delta reafirma, a través de esta articulación, su compromiso ineludible con una pedagogía del hacer con sentido, anclada en el pensamiento complejo, el trabajo colaborativo y la formación para el desempeño profesional. Tal como lo propone su Sistema Institucional, toda instancia de aprendizaje debe ser un espacio de construcción activa de competencias: cognitivas, procedimentales y actitudinales.

En este marco, el estudiante deja de ser receptor pasivo de información para devenir agente de transformación social. La práctica profesional se convierte en una plataforma de experimentación intelectual, técnica y humana, donde se ensayan respuestas creativas y responsables frente a desafíos reales, bajo el acompañamiento estratégico de docentes y tutores institucionales.

Esta alianza, entonces, no es solo un acuerdo entre partes: es una apuesta conjunta por un nuevo paradigma de formación técnica, donde la educación se convierte en herramienta concreta para pensar y construir un porvenir sustentable. Porque en Delta —como en GIRSU— se comparte una certeza: el desarrollo sostenible no es posible sin educación, y la educación sin territorio es una abstracción sin impacto.